- decoyer
- significado: 'encoger, agrietar, contraerse la carne en una herida, imposibilidad de juntarse, no cicatrizar; irritarse, infectarse, a veces,agafase, engafentase; se aplicaba, sobre todo, a las mancaúras (golpes con herida, cortes con el hacha, con fierros furrumientos...); las más propicas a infectarse, tantos lustros antes de las prevencines y antisépticos actuales'etimología: tal vez, lat. de colligere ('reunir, juntar, allegar, concentrar'): en este caso, con el prefijo de-, sería 'no allegarse, no juntarse'; parece un derivado más de coyer (de-coyer), al lado de encoyer, recoyer,acoyer, escoyer..., tan frecuentes en asturiano.Es decir, se trataría del verbo coyer, matizado con las preposiciones o los prefijos de-, en-, re-, ex-, a-, ad-..., según los casos; en el uso asturiano de los pueblos, esos matices léxicos están muy marcados y conservados, hay una gran precisión para cada palabra rural. Por eso, si había escoyer, encoyer...., lo propio es que se formara decoyer(separarse una herida, abrirse, ponerse en carne viva, infectarse, engafase, engafentase...).Recientemente, Luis Simón Albalá, documenta en su multifacético blog (http://sipiluchi.blogspot.com.es), tan literario, lingüístico, creativo..., una expresión de su madre muy oportuna; una de esas sabias muyeres de los pueblos de montaña, que conserva una envidiable lucidez a su edad, imprescindible para la lengua asturiana de siempre.En una de tantas conversaciones espontáneas de filial visita nos lo resume así su hijo: dice el hijo que su madre trabaja bastante el postoperatorio y, pendiente de una rehabilitación pautada, intenta evitarla haciendo caminatas por su cuenta por el pasillo de casa de su hermana. Tiene cuidado “por si me decoy (їdecoi?) la rodilla”. Como das muestra -continúa el hijo en el blog- de no comprender, porque a veces lo entiendes todo seguido “simedecoy”, preguntas. Y ella responde: " - Ah, madre, nunca oyiste lo de decoyer, decíalo güela, yo oílo to la vida".Tal vez, la madre empleó la palabra en el sentido asturiano más riguroso: que no se le abra la herida de la operación de rodilla, que no se le infecte, que no deje de cicatrizar, que no se le ponga en carne viva, que no se encone, que no se irrite...; ello le retrasaría drásticamente el postoperatorio, pues tiene muchas ganas de volver a la casa de su pueblo, y dejar las baldosas y moquetas con todas las comodidades de la ciudad, y las atenciones mimadas de sus hijos.Pero si la herida me decoy (me decoye) -cavila bien la buena madre- , nun podré volver pronto a mi casa... La palabra le salió del alma, claro..., para susto del hijo, con un muy arraigado saber asturiano, pero al que caía de sopetón esa palabra, ya sólo latente en las profundidades léxicas de una madre de memoria asturiana imprescindible.Existe también la expresión muy arraigada "va a haber la de coyer"; pero tal vez, en este caso la preposición de esté separada y el sentido sea más etnolingüístico, de las faenas del campo: cuando se iba a coyerpan a las tierras de escanda, se formaban algunas sanas tensiones entre las muyeres coyeoras, por la astucia tácitamente acordada de coger descuidadas a las mozas más jóvenes (casaeras, sobre todo), intentando meterlas por la fuerza en una gran güexa (voltialas a la güexa)), a poco que se descuidaran.Voltear a las mozas casaeras entre la escanda de la güexa era motivo de gran algazara y griterío por parte de las muyeres mayores que lo tenían a modo de prestigio por su habilidad; y cuando se metía a la primera xoven en la güexa, se intentaba meter a todas las demás casaeras en las otras güexas distintas en la misma estaya de coyeoras; entonces se armaba un gran motín entre casadas y casaeras, que resonaba en las demás tierras de la ería (o mortera, cortinal...), donde lo celebraban también como novedad festiva (el ambiente festivo de los días de coyer), como otra hazaña de las más veteranas, conseguida un año más en la nueva cosecha agostiega.En fin, tal vez de ahí, lo de "armase la de coyer" No obstante, haría falta un diccionario de expresiones asturianas, para comprobar esta distinción con mayor seguridad.
Etimologías léxico asturiano. Julio Concepción Suárez . 2014.